¿Qué es la glándula tiroides y para qué sirve?
La tiroides es una glándula endocrina en forma de mariposa que está ubicada en el cuello, sobre la tráquea, por debajo de la nuez de Adán.

La glándula tiene un peso entre 15 y 30 gramos en el adulto y está constituida por dos lóbulos situados a ambos lados de la tráquea, unidos por una parte central denominada istmo.
La glándula tiroides produce, almacena y libera al torrente sanguíneo las hormonas tiroideas, que son especialmente la T4 o tiroxina y la T3 o triyodotironina. Estas hormonas son necesarias para el desarrollo y el funcionamiento de multitud de órganos de nuestro cuerpo.
Para producir hormonas tiroideas se necesita yodo, un elemento fundamental que se encuentra en los alimentos y en el agua que ingerimos.
¿Cuáles son las funciones del tiroides?
Las hormonas tiroideas participan en multitud de funciones básicas de nuestro organismo, como pueden ser, por ejemplo:
- Regular el metabolismo, control de temperatura corporal.
- Intervenir en el crecimiento y desarrollo del organismo.
- Participar en el correcto desarrollo del sistema nervioso.
- Regular la asimilación de diferentes nutrientes.
- Controlar el ritmo cardíaco.
¿Qué enfermedades del tiroides son las más frecuentes?
- Bocio: agrandamiento de la glándula tiroides
- Hipotiroidismo: no se produce suficiente hormona tiroidea.
- Hipertiroidismo: se produce más hormona tiroidea de lo que necesita el organismo.
- Nódulos tiroideos
- Tiroiditis
- Cáncer de tiroides